En las paredes de Pico Viejo.
En las paredes de Pico Viejo. Leer más »
1 – Vía Báez-Alom. Abierta por Marcelino Báez y Alberto Alom.
2 – Vía Bazochi. Abierta por Bazochi y …..
3 – Vía Superbazochi. Abierta por Pablo Mata y Javier Martin el 07 de septiembre de 1996.
Roque de Guillermo. Cara Oeste. Leer más »
1- Vía Alom-Subirana. Abierta por Javier Alom y Oscar Subirana en 1975.
2- Vía Lajitas tenebrosas. Abierta por Delfino Méndez y Javier Martin en 1991.
Escrito realizado por Alberto tras realizar la primera ascensión al Corredor de la Isla (cara norte del Teide) dos años después del fallecimiento de Cesáreo Tejedor.
EN LA ISLA DOS AÑOS DESPUES.
Son las 7:30 de la mañana, cuando alcanzamos el corredor de la Isla. Ahora comienza a amanecer y ya hace una hora y media que empezamos la marcha de aproximación. Llevamos cien metros de corredor empezado cuando le digo a mi compañero que busque un lugar para reunirnos y encordarnos.
Mientras él busca un punto de reunión fuera del peligro de la helada ladera, yo mientras descubro el punto desde donde se precipito hace dos años nuestro compañero Cesáreo Tejedor, buscando la causa que pudo motivar su mortal caída. Mi compañero sigue ascendiendo hacia las rocas veinte metros por encima de mí. Cuando reemprendo la marcha tras sus pasos, doy un traspiés y caigo de costado y con el piolet clavándolo por la punta, veinte centímetros por encima de mi cabeza, mi postura es tan ridícula que a cualquiera le causaría risa, tal y como me encuentro solo consigo clavar un crampón y me aferro al piolet como a la verdad.
El pánico me domina cuando llamo a mi compañero, después de varios gritos acude y me ayuda a incorporar. Enseguida alcanzamos las rocas donde nos reunimos y encordamos. Recuperado del susto y después de un cigarrillo continuamos la ascensión. La pendiente de esta ladera es muy suave sin embargo con gran desnivel (unos mil metros), La dureza de la nieve, en la que difícilmente se cramponea y la caída de piedras que amenaza a la cordada que se retase hacen de esta subida una de los mas peligrosos que nuestro volcán tiene en invierno. Nuestra ascensión es lenta pues el cramponaje tiene que ser ayudado por fuertes patadas. A la altura del primer islote de roca, que en medio de este mar de hielo le da nombre a la ladera, veo venir dos nuevos proyectiles unos doscientos metros mas arriba y mientras clavo mi piolet lanzo a mi compañero el grito de “piedra”, este se pega a la pendiente y una de las piedras le pasa a un palmo del casco. Restablecida la calma mi compañero de cuerda sonríe mientras le grito que se ande pues no me gusta este juego de tiro al pichón. A las once horas después de atravesar unas palas de nieve en polvo que ocultan el peligroso hielo alcanzamos la segunda isla, donde hacemos un pequeño descanso.
El día esta soleado pero el viento nos empuja a continuar completamente abrigados. Ahora la ascensión ha de continuarse por un angosto corredor tributario de la isla, la pendiente es mas fuerte y lo helado de su superficie nos hace ir muy despacio, superado este tramo, una pala de nieve en polvo hace que nos quitemos los crampones y más arriba hemos de tallar escalones durante cincuenta metros al encontrar completamente helado el ultimo tramo de la ascensión. Finalizada esta, continúo pensando en Tejedor que hace dos años hallo la muerte en este mismo itinerario (ascensión fácil) y que llena de gozo al montañero, pero que encierra grandes peligros como ya desgraciadamente nos ha demostrado.
Alberto Alom del grupo montañero de Tenerife.
Vía Atlántida. Abierta por Marcelino Báez, Fernando Santo, Cesar Tejedor y Antonio Villar el 01 y 02 de abril de 1983.
Vía Atlántida al M. Kenia 5.372 m. Leer más »